viernes, 6 de mayo de 2011

Política y teatro de operaciones en el pensamiento de Perón.




                              Un ensayo Filosófico.
       
       
      Palabras preliminares.
                Debido a las advertencias sobre el modo de abordar el pensamiento y la acción de Juan Domingo Perón, y coincidiendo con el profesor Gianni en que " Las enconadas pasiones de la patria impiden el abordaje sereno no sólo de la persona Perón sino también de la letra Perón",(1) es que proponemos esta interpretación que tomará como punto de referencia la pregunta : ¿ en cuánto una teoría puede orientar la vida de los pueblos?, para conducirnos al harto reiterado intento de descifrar las claves de la Nación, leyendo a Perón.
                A la luz de teorías que alumbren una comprensión del aquí y ahora de nuestro presente histórico, nos parece apropiado re - pensar, el pragmatismo de Perón.
               Dentro del ámbito de la filosofía, no sólo la política actúa como dimensión práctica de las disciplinas teóricas, sino que también el teatro cumple esa función, y postulamos que la única diferencia que reside entre la política y el teatro, (entendidas como dimensiones prácticas de disciplinas teóricas), yace en el hecho de que la política, aparece como continuación de la guerra por otros medios, y el teatro como afirmación de la paz y del equilibrio armónico entre los pueblos.
       
       
      Política y Teatro de operaciones en el pensamiento de Perón.
             El ideal de Perón y de su doctrina justicialista, era que la Nación Argentina, sea un gran conjunto; un cuerpo cuyo órgano de concepción será el Estado, el órgano de ejecución, el gobierno; y el pueblo, el elemento de la acción.
            Para que este cuerpo tenga órganos, primero deberá existir la semilla que lo funde, para que estas partes den vida y movimiento al cuerpo, que es la Nación Argentina, el pueblo, deberá estar organizado. Entonces la doctrina, cuando es aceptada por el pueblo, actúa como germen que procura el crecimiento del cuerpo hacia la armonía, el equilibrio, y la coordinación; de esta manera, el pueblo, encontrará su compensación en la ejecución de la misión común.
                 Este ideal requiere formar hombres capacitados para conducir al pueblo hacia la subordinación ajustada y absoluta del Estado al gobierno, conductores, que guían la colaboración y cooperación inteligente de las distintas fuerzas del pueblo con el gobierno y las instituciones estatales.
           El sueño de Perón era la organización, porque entiende que el cometido del Estado Moderno, no podrá llevarse adelante sin ella.
            Para ello entonces funda la Escuela Superior Peronista, de cuyas clases, que él mismo dictó, surge el libro Conducción Política. Es aquí, donde el mensaje de Perón, es para todos aquellos que aprenderán a formar conciencias, hombres que serán dirigentes del movimiento, y cuya misión será: dispersar en toda la masa peronista, el caudal de estas ideas y pensamientos.
            Ideas y pensamientos basados en una lógica militar de la política, que pacta para regular los intereses mediante la palabra, se aboca al logro de la conciliación entre el capital y el trabajo.
               Entonces Perón propone: " Formar leones, leones de la conducción; que el éxito no estará en la cantidad de ovejas que vayan detrás de cada león, sino en el temple, la capacidad, en el arrojo, y en el acierto con que esos leones, actúen durante todo el tiempo en que la conducción política se realice"(2);  contradiciéndose, en La Comunidad Organizada dice: " Nuestra comunidad tenderá a ser de hombres y no de bestias. Nuestra disciplina tiende a ser conocimiento, busca cultura...."
         Estas contradicciones en la letra  de Perón, son las que ayudan a pensar hasta donde y de que manera lo que dijo marcó los tiempos en los que hizo.
             El cuerpo sólido de las ideas de Perón seguía un método filosófico; según el cual el único criterio válido para juzgar la verdad de toda doctrina científica, moral o religiosa, se ha de fundar en sus efectos prácticos. Este pragmatismo, o " subproducto de su forma de estructurar la comprensión del fenómeno político" (1), se evidencia, cuando el 9 de Abril, de 1949, en un acto realizado en el Teatro Independiente de la ciudad de Mendoza, Perón, clausuraba el Primer congreso Nacional de Filosofía, y es en este contexto donde lee La comunidad organizada.
                Que este primer congreso de Filosofía, se haya realizado en un teatro, puede pasar desapercibido en el pensamiento de cualquier filósofo, sin embargo, para quienes analizamos el pensamiento de Perón desde ambas perspectivas, este signo, nos deja ver a Perón, no sólo como gran estratega, sino también como gran actor.
             El escenario iluminado, acuna la imagen de Perón filósofo, vestido y peinado como tal, que con estas palabras: " Que os sintáis en vuestra casa será nuestro orgullo. En ella nadie os preguntará quien sois y os ofrecerá, con el pan y la sal de la amistad, esta heredad de nuestros mayores, que queremos honrar como la honraron ellos", recibe a los filósofos extranjeros, y excusándose de no pretender hacer filosofía pura, da inicio a su larga ponencia, en la que comienza a relacionar el oficio militar con la filosofía, al decir que Alejandro tuvo por maestro a Aristóteles.
      " No hay que esperar a que los filósofos sean reyes ni que los reyes sean filósofos", citaba Perón que dice Kant: " Las máximas de los filósofos sobre las condiciones de posibilidad de la paz pública, deberán ser tenidas en cuenta y estudiadas por los Estados apercibidos para la guerra", si tal como dice Kant según Perón, " El estado requiere tácticamente - en secreto - a los filósofos, lo cual significa que les dejará expresarse libre y públicamente sobre las máximas generales de la paz y de la guerra" (3)es una pena que Perón, no haya reparado en el hecho de que La Paz perpetua de Kant, no era sino una inscripción sobre la puerta de la casa de un hostelero holandés, y que la pregunta fundamental de Kant, era ¿ a quién estaba dedicada?, ¿ a todos los hombres en general, o especialmente a los gobernantes, nunca hartos de guerra, o bien, quizás sólo a los filósofos, entretenidos en soñar el dulce sueño de la paz?.
                  Cuando Kant habla de la paz perpetua entre estado, parte de la premisa de que un reino hereditario no es un estado que pueda ser heredado por otro estado; sino que lo que la persona física hereda, es el derecho a gobernarlo. Así, el estado adquiere un regente.
               Un tratado de paz, no es válido si éste se haya ajustado con la reserva mental de ciertos motivos capaces de provocar el porvenir de otra guerra, intenta advertir Kant, " No debe el Estado contraer deudas que tengan por objeto sostener su política exterior"(4), " El sistema de crédito compuesto de deudas que aumentan sin cesar, es el más poderoso obstáculo para la paz perpetua" (5) callaba la voz de Kant, en la interpretación que Perón utiliza para contentar a los filósofos alemanes y franceses. Pensadores que venían de experimentar en carne propia, no solamente los efectos políticos de las dos guerras mundiales, sino también, la falta de ética de un sistema capitalista, que pugnaba por seguir sembrando en el mundo injusticia, opresión y guerra.
               Fiel a su ideal, basado en la esperanza de que el movimiento peronista, sea: " Una gran bolsa en la que todos metemos algo; ponemos adentro todo lo que tenemos, porque sabemos que de esa bolsa depende el porvenir de todo el movimiento"(6), conduce la educación y formación del pueblo argentino.
                  También Lenin, como para citar un ejemplo político, sostiene: " La incorporación de los obreros a los comités, no es sólo una labor pedagógica, sino también política. Los obreros están dotados de un instinto de clases, y con una práctica política muy grande, los obreros pueden convertirse rápidamente en unos social demócratas firmes. Vería con mucha simpatía, que en nuestros comités, por cada dos intelectuales, haya ocho obreros"(7).
                Entonces, el movimiento peronista se encargaría de capacitar a los obreros porque, tal como afirma Perón " El hombre puede desafiar cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida. Pero si ésta no le ha sido descubierta al compás de los avances materiales, es de temer que no consiga establecer la debida relación entre su yo, medida de todas las cosas, y el mundo circundante, objeto de cambios fundamentales"(8) en este sentido, retomamos la pregunta inicial sobre la orientación de la vida de un pueblo en virtud de una teoría, observando como la política, aparece como continuación de la guerra por otros medios, expondremos el motivo por el cual sostenemos al teatro como afirmación de la paz y del equilibrio armónico entre los pueblos.
                 Decimos esto, no solamente porque el teatro como arquitectura fue sede del congreso de filosofía, que tuvo como actor principal a Perón, sino porque la historia formal del teatro ruso, que comienza el 17 de Octubre de 1672, cuando algunos comediantes dirigidos por unos pocos alemanes, dieron su primera representación en la corte de Moscú. Evidencia el hecho de la unión pacífica entre pueblos, que aún estando sus estados en guerra, como los alemanes, que fueron en ese momento los señores del Teatro ruso y desde Leipzig se importó a Rusia una compañía teutona íntegra, o cuando durante el reinado de Isabel, Hija de Pedro, ocurrieron cambios importantes en el teatro Ruso, ya que los alemanes estaban siendo reemplazados por los franceses, dirigidos por Serigny, mientras que algunos actores franceses dieron excelentes representaciones de tragedias de Racine y Corneille y de comedias de Molliere.
            En 1773, Catalina ordenó en Rusia, la construcción de un teatro llamado más tarde Bolshoi ( grande), y en 1779 fue fundada la Escuela Teatral Imperial para la formación de actores, cantantes y bailarines.
          Si bien(9), desde sus comienzos, la vida teatral rusa, dependió del trono y fue convertida en una cuestión de estado, y muchos actores talentosos del siglo XIX, debieron su destreza a los teatros de propiedad privada, ya hacia fines del siglo XVIII, existían en Rusia, varios tipos de teatros; el Teatro Hermitage de la corte, los Teatros Imperiales de San Petersburgo, y Moscú, ( antecedentes del Bolshoi y del maly), donde se dieron representaciones de dramas, comedias, ballet, a cargo de compañías rusas y extranjeras; teatros para el pueblo, organizados por el gobierno; teatros provinciales, y finalmente teatros privados, en su mayor parte propiedad de terratenientes y aristócratas.
            Fiodor Vólkov (1763), a quien Belinski, el gran crítico llamo " el padre del teatro ruso", fue actor de papeles trágicos, cómicos, director de escena, traductor y hasta hombre de acción que intervino en política. Actor, pedagogo, director de escena, traductor, historiador del arte y amigo de los grande escritores de su época. Hacia fines de siglo XIX, el teatro ruso, con actores nativos y un repertorio mixto, estaba firmemente establecido y perfectamente organizado. La estabilidad del teatro mejoró con Alejandro , su hijo y sucesor.
                 Alejandro dio al teatro más dinero e independencia.
                  Quizás esto mismo intentó hacer Perón, dando a la filosofía, el lugar del teatro de operaciones, conocer los textos fundamentales de Perón, así como el entramado categorial que sustentó su desempeño público, nos ha ayudado a comprender el aquí y ahora, de quienes decidimos nacer en 1975.
                Perón será entonces el padre eterno que reemplaza en la conciencia nacional, la herencia de una consigna : " Comunidad que persigue fines espirituales, y materiales, que tiende a superarse, que anhela mejorar y ser más justa, más buena y más feliz, en la que el individuo pueda realizarse y realizarla simultáneamente, dará al hombre futuro, la bienvenida desde su alta torre con la noble convicción de Spinoza: " sentimos, experimentamos, que somos eternos".(10)  
       
       
       
      (1) - Cf. Gianni, J; Perón, El padre eterno, Fundamentación de la Propuesta, pg. 2. Curso Libre dictado dentro de la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario.
       
       
       
       
       
       
       
       
      (10) - Cf. Perón, J.D. La comunidad organizada, Pág. 27.
      (9)-Cf. Slonim, M. El Teatro Ruso, Del Imperio a los Soviets, pág. 50.
      (8)- Cf. Perón, J.D. La comunidad organizada, pág. 17.
      (7)- Cf. Lenin, Obr. Completas. T. VIII, pág 283, ed. rusa.
      (6) - Ibídem. Pag. 50
      (5)- Cf. Kant, La paz perpetua, Pag. 10
      (4)- Cf. Giani, J. Perón, El Padre eterno, Fundamentación de la Propuesta, Pág. 4
      (3) - Cf. Perón, J.D; La Comunidad Organizada, Pág. 15.
      (2) - Cf. Perón, J.D; Conducción Política, Pág. 321.
      Ibídem.
       
       
       
       
       
       
       
       
       


No hay comentarios:

Publicar un comentario